El desarrollo económico obviamente implica cambios físicos
en los ecosistemas.
Todos los ecosistemas no pueden ser preservados intactos,
por ejemplo, un bosque puede ser talado en unas partes pero ser extendido en
otras, lo cual, no es algo necesariamente malo si la explotación forestal fue
planeada y los efectos en la erosión de los suelos, el agua, la fauna y flora
son tomados en cuenta.
En general los recursos renovables, como los bosques y las
poblaciones de peces, no van a agotarse siempre que el nivel de uso esté entre los límites de regeneración y
crecimiento natural del ecosistema. Pero como la mayoría de los recursos
renovables son parte de un sistema mayor complejo e interrelacionado, por
ejemplo, las poblaciones de peces que son parte de la cadena alimenticia del
océano, se debe tener en cuenta los efectos que tienen en todo el ecosistema
para poder maximizar el rendimiento máximo sostenible.
Atte: Paula M:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario