El petróleo es un compuesto orgánico originado principalmente por desechos de organismos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los mares, lagunas o desembocaduras de ríos en cercanías del mar y que se fue acumulando en capas sedimentarias de la corteza terrestre. El hidrógeno y el carbono son los elementos básicos de la composición del petróleo.
La formación de un yacimiento de petróleo lleva cientos de millones de años y una vez que ha sido detectado por medio de prospecciones geológicas, se hacen pozos profundos utilizando torres de perforación para extraer el petróleo.
Tras la extracción, el petróleo es separado del gas y del agua y luego, a través de oleoductos, es conducido para su empleo como combustible o para un tratamiento posterior (por ejemplo, para transformarlo en diversos subproductos).
Esto último implica un proceso que se realiza en las refinerías y que es conocido como destilación fraccionada, que permite la división del crudo en distintas fracciones.
El fraccionamiento consiste en calentar el crudo en equipos especiales, para que luego pase a una columna de destilación, en la que, aprovechando la diferente volatilidad de los componentes, se logra una separación en diversas fracciones que incluyen gas licuado, gasolina, parafina, queroseno, diésel y aceites lubricantes, entre otros.
Por eso hay que cuidarlo cada vez más, pero lo mejor es que se están haciendo combustibles alternativos.
Atte: Paula M
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario